Nombre de la vacante: |
CGA-012-2025. Investigador(a) en Agroforestería Pecuaria y Cambio Climático |
|
|
Campo: |
Ciencias de la Vida |
Disciplina: |
Otras especialidades en materia de Biología (Especificar) |
Especialidad: |
Agroforestería pecuaria y cambio climático en zonas tropicales |
Grado académico requerido: |
Doctorado |
Responsabilidades: |
1.Realizar actividades de investigación científica e incidencia, señaladas en los planes, programas y objetivos de ECOSUR, en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas de ciencia, tecnología e innovación correspondientes, así como en las convocatorias que se emitan en estas materias.
2.Formar recursos humanos de licenciatura y posgrado y supervisar al personal académico-técnico asociado a su área.
3.Formular propuestas de políticas públicas para la atención de la problemática contemplada en esta convocatoria y realizar servicios de vinculación, divulgación, difusión, y acceso social al conocimiento.
4.Participar en actividades académico-administrativas inherentes a la misión y objetivos de ECOSUR.
5.Coadyuvar en la transferencia de resultados científicos y de tecnologías al sector productivo primario en el área agropecuaria.
6.Realizar servicios técnicos especializados y de vinculación cuando se requieran.
7.Realizar actividades de educación continua y vinculación con los sectores productivos, público, social, privado, educativo, o empresarial, de bienes o servicios en materia de investigación científica, desarrollo tecnológico y transferencia, en los términos y condiciones que al efecto se establezcan.
8.Contribuir en la generación de procesos de innovación de productos, diseños, servicios, métodos o procedimientos que atiendan la problemática planteada en la presente convocatoria.
9.Atender y coordinarse con las personas responsables de la estructura académica y administrativa de ECOSUR, y cumplir con las normas, reglamentos, procedimientos y ordenamientos institucionales, en apego a las leyes, normas y ordenamientos obligados para el desempeño de un cargo público.
10.Otras, acorde con lo requerido en el Estatuto del Personal Académico para personal de investigación.
|
Habilidades e idiomas requeridos: |
1.Experiencia en la formación de recursos humanos para la investigación mediante la docencia, la dirección y/o asesoría de tesis de posgrado o licenciatura acorde con la especialidad, preferentemente en programas apoyados por la SECIHTI o de reconocido prestigio.
2.Contar con una producción científica de calidad con publicaciones científicas arbitradas, preferentemente en revistas contenidas en el Journal of Citation Reports (JCR), Sistema de Clasificación de Revistas de la SECIHTI o en libros de autoría o capítulos de libros; y como autoría principal (ser la primera persona en la lista de autores, de correspondencia, trabajos derivados de su tesis o de alguna tesis dirigida por la persona), en temas de la especialidad de la convocatoria. El nivel de producción deberá ser acorde con los años de trayectoria de la persona tanto en términos de calidad como liderazgo.
|
Experiencia necesaria: |
1.Haber trabajado al menos tres años en labores de investigación, desempeñando actividades en el área de especialidad de esta convocatoria de manera preferente en proyectos asociados con Ganadería tropical, Agroforestería pecuaria y Cambio Climático, orientados a comprender y atender los problemas Socio-Ecológicos del sector pecuario en el sureste de México. Mostrando capacidad de conducir la investigación o de fortalecer a los proyectos en que ha participado.
2.Haberse mantenido activo/a con una carrera enfocada en la investigación en el área de especialidad de esta convocatoria; y no tener más de dos años sin productos científicos recientes en temas de la especialidad.
3.Contar con experiencia de trabajo colaborativo inter o multidisciplinario, para abordar problemas socio ecológicos complejos de sistemas de producción animal en zonas tropicales, preferentemente en el sureste de México y con comunidades campesinas.
4.Haber desarrollado estrategias de vinculación, comunicación y colaboración interdisciplinaria y con diferentes actores (locales, sociedad civil, instituciones) interesados en el tema de Agroforestería Pecuaria y Cambio Climático, para proponer mecanismos de mitigación y adaptación con comunidades campesinas e indígenas, ante los nuevos escenarios del cambio climático.
|
Género: |
Indistinto |
|
Número de plazas disponibles: |
1 |
Ubicación de la vacante (Ciudad y Entidad Federativa): |
Villahermosa, Tabasco |
Disponibilidad para viajar: |
SI |
Salario Mensual ($): |
30065.30 |
Fecha límite para recepción de solicitud: |
19/09/2025 |
|