Vacante número: 52/2025

Datos de la organización

Nombre: El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
Fecha de esta solicitud: 15/08/2025
Domicilio:          
Calle y No. Carretera Antiguo Aeropuerto km 2.5
Colonia: Centro
Municipio/Delegación: Tapachula
Ciudad: Chiapas C.P. 30700

Datos del contacto

Nombre: Julia Antonio Gutiérrez    
Cargo: Técnica Titular    
Teléfonos: 9626289800 Ext. 5763
Correo electrónico: convocatorias@ecosur.mx    
Observaciones: Recepción de documentos solo por vínculo disponible en la sección de Convocatorias www.ecosur.mx    

Descripción de la vacante

Para la clasificación de las vacantes por Campo y Disciplina del conocimiento se utilizó la Nomenclatura Internacional Normalizada Relativa a la Ciencia y la Tecnología, UNESCO, la cual podrá ser consultada en la pestaña inferior "Campo y Disciplina" para una mejor identificación del perfil profesional buscado.
Nombre de la vacante: CGA-011-2025. Investigador(a) en estudios culturales con atención en aspectos sociales, memorísticos, territoriales
Campo: Ciencias de la Vida
Disciplina: Otras especialidades en materia de Biología (Especificar)
Especialidad: En estudios culturales con atención en aspectos sociales, memorísticos, territoriales
Grado académico requerido: Doctorado
Responsabilidades: 1.Realizar actividades de investigación científica e incidencia, señaladas en los planes, programas y objetivos de ECOSUR, en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas de ciencia, tecnología e innovación correspondientes, así como en las convocatorias que se emitan en estas materias. 2.Tener la disposición e interés para el diálogo y la articulación con personal de investigación y técnico del Grupo Académico y de otros GAs distintos a su especialidad desde enfoques transdisciplinarios. 3.Privilegiar aquellas relacionadas con el estudio, fortalecimiento e implementación de acciones asociadas a la diversidad de formas de entender, conocer, saber, sentir y comunicar que los pueblos originarios, grupos, sectores y personas en el sureste mexicano y, particularmente en Chiapas y la Frontera Sur, desarrollan en sus territorios. 4.Promover y realizar actividades de divulgación de resultados de investigación para sectores diversos y no sólo académicos para fortalecer la apropiación social de la ciencia. 5.Fortalecer y/o acompañar acciones alternativas, frente a las hegemonías, dominios, negaciones, invisibilidades, violencias detonadas por sujetos- instituciones y realidades sociales que impactan la manera que tienen las personas y sus familias para producir, reproducir y organizarse socialmente en su vida y territorios. Tal impacto puede abordarse en diferentes escenarios de corte económico, político, espiritual, emocional, educativo, recreativo, laboral, culinario o asociado a la salud. 6.Formar recursos humanos de licenciatura y posgrado y supervisar al personal técnico de su área promoviendo una mayor articulación con distintos actores sociales y productivos de Chiapas y de la Frontera Sur. 7.Formular propuestas de políticas públicas para la atención de la problemática contemplada en esta convocatoria y realizar servicios de vinculación, divulgación y difusión. Estas actividades podrán realizarse en el territorio de Tabasco en colegancia con otra investigadora de la Unidad Villahermosa. 8.Participar en distintas convocatorias internas y externas a ECOSUR para la búsqueda de financiamiento a las propuestas de investigación con enfoques colaborativos. 9.Participar en actividades académico-administrativas inherentes a la misión y objetivos de ECOSUR. 10.Otras acordes con lo requerido en el Estatuto del Personal Académico para personal de investigación.
Habilidades e idiomas requeridos: 1.Se valorará positivamente la pertenencia a comunidades poco representadas en la academia tales como mujeres y pueblos originarios de la región (Maya-Zoque sin ser requisito indispensable. (ver punto 5 de políticas de contratación) 2.Experiencia demostrada en la formación de recursos humanos para la investigación mediante la docencia o asesoría de tesis (de posgrado o licenciatura) acorde con la especialidad, preferentemente en programas apoyados por el SECIHTI o de reconocido prestigio. 3.Contar con una producción científica de calidad con publicaciones científicas arbitradas, preferentemente en revistas contenidas en el Journal of Citation Reports (JCR), Sistema de Clasificación de Revistas de la SECIHTI o en libros de autoría o capítulos de libros; y como autoría principal (ser la primera persona en la lista de autores, de correspondencia, trabajos derivados de su tesis o de alguna tesis dirigida por la persona), en temas de la especialidad de la convocatoria. El nivel de producción deberá ser acorde con los años de trayectoria de la persona tanto en términos de calidad como liderazgo. Así también, al menos, una publicación de divulgación sea un artículo en revista o algún diario o capítulo de libro en el ámbito regional o, mejor aún, nacional.
Experiencia necesaria: 1.Haber trabajado al menos tres años en labores de investigación social y docencia en el estudio de fenómenos socioculturales y acciones colectivas de alternativas y resistencias sociales frente a condiciones de negación, violencias, despojo e injusticia social en regiones de Chiapas y/o la Frontera Sur (preferentemente entre y con pueblos originarios). 2.Deseable tener la sensibilidad y asumir el compromiso ético por el respeto, la comprensión y búsqueda de soluciones a las problemáticas culturales y socioambientales que reproducen condiciones de vulnerabilidad y desigualdades sociales en comunidades y pueblos originarios de Chiapas y la Frontera Sur. 3.Experiencia demostrada en el manejo de metodologías cualitativas y transdisciplinarias, preferentemente con enfoques sociohistóricos e interculturales mediante actividades de vinculación y/o articulación con comunidades, pueblos originarios, localidades de Chiapas y de la Frontera Sur. 4.De preferencia haberse mantenido activo/a con una carrera enfocada en la investigación en el área de especialidad de esta convocatoria.
Género: Indistinto
Número de plazas disponibles: 1
Ubicación de la vacante (Ciudad y Entidad Federativa): San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Disponibilidad para viajar: SI
Salario Mensual ($): 30065.30
Fecha límite para recepción de solicitud: 22/09/2025
Observaciones:
Para participar debe consultar www.ecosur.mx en el apartado de Convocatorias. Los datos personales y documentos se cargan en un formulario disponible en la dicha convocatoria y la fecha límite para hacerlo es el 22 de septiembre de 2025 a las 16:00 hrs. Para mayores informes, comunicarse a la dirección electrónica: convocatorias@ecosur.mx