Vacante número: 53/2025

Datos de la organización

Nombre: El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
Fecha de esta solicitud: 15/08/2025
Domicilio:          
Calle y No. Carretera Antiguo Aeropuerto km 2.5
Colonia: Centro
Municipio/Delegación: Tapachula
Ciudad: Chiapas C.P. 30700

Datos del contacto

Nombre: Julia Antonio Gutiérrez    
Cargo: Técnica Titular    
Teléfonos: 9626289800 Ext. 5763
Correo electrónico: convocatorias@ecosur.mx    
Observaciones: Recepción de documentos solo por vínculo disponible en la sección de Convocatorias www.ecosur.mx    

Descripción de la vacante

Para la clasificación de las vacantes por Campo y Disciplina del conocimiento se utilizó la Nomenclatura Internacional Normalizada Relativa a la Ciencia y la Tecnología, UNESCO, la cual podrá ser consultada en la pestaña inferior "Campo y Disciplina" para una mejor identificación del perfil profesional buscado.
Nombre de la vacante: CGA-010-2025. Técnica en Diagnóstico fitosanitario
Campo: Ciencias de la Vida
Disciplina: Otras especialidades en materia de Biología (Especificar)
Especialidad: Diagnóstico fitosanitario
Grado académico requerido: Especialidad
Responsabilidades: 1.Administrar el Laboratorio de diagnóstico fitosanitario logrando las metas que fije la Coordinación de Laboratorios Institucionales en número de servicios, ingresos, estándares de calidad, entre otros indicadores. 2.Coordinar y supervisar al personal contratado bajo esquemas temporales, como servicios profesionales, prácticas profesionales o servicio social, que se incorpore a las actividades del laboratorio. 3.Aplicar, validar y actualizar métodos de ensayo, técnicas microbiológicas, serológicas y herramientas moleculares para el diagnóstico de enfermedades e identificación de agentes patógenos. 4.Garantizar la calidad e interpretar los resultados de laboratorio. 5.Elaborar reportes e informes técnicos que respalden los diagnósticos realizados. 6.Evaluar de manera periódica la satisfacción de los usuarios del laboratorio. 7.Elaborar, mantener y controlar la documentación relacionada con los procedimientos, registros y datos generados en el laboratorio. 8.Realizar el resguardo, mantenimiento preventivo y verificación intermedia del equipo y materiales de medición. 9.Implementar acciones de mejora continua en los procesos del laboratorio. 10.Gestionar la adquisición de materiales, reactivos y equipos necesarios para la operación del laboratorio. 11.Elaborar materiales y participar en actividades de difusión de los servicios del Laboratorio de Diagnostico Fitosanitario y de los laboratorios Institucionales en general. 12.Gestionar adecuadamente los residuos peligrosos generados durante las actividades del laboratorio. 13.Brindar asesoría técnica a usuarios internos, externos y estudiantes en temas relacionados con el diagnostico fitosanitario. 14.Colaborar con el personal del área de laboratorios institucionales para asumir roles específicos de acuerdo con las necesidades operativas.
Habilidades e idiomas requeridos: Deseable experiencia o capacitación demostrable deseable en los siguientes aspectos: Uso de herramientas bioinformáticas para la identificación de agentes fitopatógenos. Redacción de informes técnicos. Conocimiento de normativas fitosanitarias vigentes a nivel nacional e internacional, con capacidad para interpretar e implementar adecuadamente los requisitos regulatorios en los procedimientos y actividades del laboratorio. Asegurar el cumplimiento de las buenas prácticas de laboratorio y las medidas de bioseguridad. Control y operación de equipos de laboratorio, incluyendo el desarrollo de manuales, procedimientos e instructivos técnicos, así como la realización de actividades básicas de mantenimiento preventivo. Control de equipos analíticos de laboratorio. Manejo de presupuesto y procesos de adquisición de insumos, así como la administración y control de inventarios de reactivos, equipos y materiales. Asimismo, contara con habilidades para la negociación con proveedores y prestadores de servicios técnicos especializados. Conocimiento sobre la gestión de residuos peligrosos generados en el laboratorio, cumpliendo la normativa ambiental y de seguridad aplicable. Habilidades de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, para la elaboración de informes técnicos, reportes de resultados y documentación institucional. Integración en programas de docencia y actividades de formación técnica, colaboración con equipos interdisciplinarios de investigación y establecer vínculos con organizaciones productivas del sector agrícola. Vinculación con organizaciones productivas solicitantes de diagnóstico fitosanitario.
Experiencia necesaria: Al menos 4 años de experiencia laboral comprobable con experiencia en: •Trabajo en laboratorio de diagnóstico fitosanitario o afines en el sector académico o privado, preferentemente en cultivos agrícolas, arboles forestales, frutales y ornamentales. •Métodos de identificación y diagnóstico fitosanitario con hongos, bacterias, virus y nematodos. •Métodos de identificación de microrganismos. •Métodos de evaluación de efectividad biológica de pesticidas químicos y orgánicos. •Métodos de análisis con técnicas moleculares. •Conocimientos teóricos y prácticos de control de calidad aplicables a la metodología de diagnóstico fitosanitario.
Género: Femenino
Número de plazas disponibles: 1
Ubicación de la vacante (Ciudad y Entidad Federativa): Tapachula, Chiapas
Disponibilidad para viajar: SI
Salario Mensual ($): 31522.90
Fecha límite para recepción de solicitud: 19/09/2025
Observaciones:
Para participar debe consultar www.ecosur.mx en el apartado de Convocatorias. Los datos personales y documentos se cargan en un formulario disponible en la dicha convocatoria y la fecha límite para hacerlo es el 19 de septiembre de 2025 a las 16:00 hrs. Para mayores informes, comunicarse a la dirección electrónica: convocatorias@ecosur.mx