Vacante número: 8630/2023

Datos de la organización

Nombre: El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
Fecha de esta solicitud: 14/04/2023
Domicilio:          
Calle y No. Carretera Antiguo Aeropuerto km 2.5
Colonia: Centro
Municipio/Delegación: Tapachula
Ciudad: Chiapas C.P. 30700

Datos del contacto

Nombre: Julia Antonio Gutiérrez    
Cargo: Técnica Titular de la Coordinación de Procesos Académicos    
Teléfonos: (962) 6289800 ext. 5763
Correo electrónico: convocatorias@ecosur.mx    
Observaciones: Recepción de documentos solo por vínculo disponible en la sección de Convocatorias www.ecosur.mx    

Descripción de la vacante

Para la clasificación de las vacantes por Campo y Disciplina del conocimiento se utilizó la Nomenclatura Internacional Normalizada Relativa a la Ciencia y la Tecnología, UNESCO, la cual podrá ser consultada en la pestaña inferior "Campo y Disciplina" para una mejor identificación del perfil profesional buscado.
Nombre de la vacante: Investigador/a Titular “B” en Salud y Ambiente
Campo: Ciencias de la Vida
Disciplina: Otras especialidades en materia de Biología (Especificar)
Especialidad: Salud pública, epidemiología, la atención a la salud, la medicina integrativa y la asociación entre el medio ambiente y salud integral humana
Grado académico requerido: Doctorado
Responsabilidades: 1.Realizar actividades de investigación científica, tecnológica y de innovación, señaladas en los planes, programas y objetivos de ECOSUR, en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas de ciencia, tecnología e innovación correspondientes, así como en las convocatorias que se emitan en estas materias. 2.Formar recursos humanos de licenciatura y posgrado y supervisar al personal técnico de su área. 3.Coadyuvar en la transferencia tecnológica al sector productivo. 4.Realizar servicios técnicos especializados y de vinculación cuando se requieran. 5.Participar en actividades académico-administrativas inherentes a la misión y objetivos de ECOSUR.
Habilidades e idiomas requeridos: 1.Demostrar experiencia en el fortalecimiento de la comunidad científica, a través de la formación de recursos humanos para la investigación mediante la docencia y la dirección de al menos dos tesis de maestría o doctorado y contar con evidencia de trabajos de vinculación, promoción y difusión de la ciencia en el campo de la salud pública. 2.Demostrar que con su perfil fortalecerá la formación de maestros(as) y doctores(as) en ciencias, con orientación en “Salud, equidad y sustentabilidad”, en particular aquellos(as) interesados en los proyectos del grupo académico de Salud y Ambiente, asociados con las dinámicas poblacionales humanas en el contexto de salud, enfermedad y desventaja social en la Frontera Sur de México, Centroamérica y el Caribe, evaluación de planes y programas de salud pública y ambiental, abordajes multidisciplinares que estudian la complejidad de las problemáticas de la región, como instancia de incidencia social, a partir de la elaboración de líneas de acción, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas y su desarrollo integral. 3.Contar con al menos 16 publicaciones científicas arbitradas que demuestre su capacidad para el trabajo de investigación, así como la relevancia y consistencia de sus contribuciones en temáticas vinculadas a las líneas de investigación de los grupos académicos del Departamento de Salud correspondientes a: Salud Pública, Epidemiología, Salud y Ambiente preferentemente contenidas en los índices Web of Science (WoS) o Journal Citation Reports (JCR) o su equivalente en patentes y desarrollos tecnológicos. 4.Demostrar capacidad para la obtención de recursos externos mediante la responsabilidad de al menos dos proyectos con financiamiento. 5.Preferentemente tener experiencia en el sur- sureste de México (Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán), en temas sobre las desigualdades sociales en salud y la atención a la salud y el ambiente en el sureste del país. 6.Pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT nivel II o III o estar en condiciones de ser aceptado en el periodo máximo de dos años.
Experiencia necesaria: Haber trabajado al menos ocho años en labores de investigación en salud, en epidemiología o en desarrollos tecnológicos en el área de su especialidad, posterior a la obtención del grado, y haber tenido una producción de calidad en los últimos cinco años y dirigido grupos o proyectos de investigación.
Género: Indistinto
Número de plazas disponibles: 1
Ubicación de la vacante (Ciudad y Entidad Federativa): Tapachula, Chiapas
Disponibilidad para viajar: SI
Salario Mensual ($): 42408.15
Fecha límite para recepción de solicitud: 11/05/2023
Observaciones:
Para participar debe consultar www.ecosur.mx apartado de Convocatorias. Los datos personales y documentos se cargan en un formulario disponible en la página de la Convocatoria, la fecha límite para hacerlo es el 11 de mayo de 2023. Para mayores informes, comunicarse a la dirección electrónica: convocatorias@ecosur.mx